Que Sucede Cuando un Jubilado Fallece y Deja un Hijo con discapacidad en Argentina: Derechos y Pasos a Seguir





El fallecimiento de un ser querido siempre es un momento difícil, pero cuando se trata de un jubilado que deja atrás a un hijo discapacitado, las preocupaciones pueden ser aún más grandes. En Argentina, es crucial entender los derechos de los hijos discapacitados y qué pasos deben seguir para asegurarse de que se respeten sus intereses tras la pérdida. A continuación, desglosamos esta situación para ofrecer claridad y ayuda.

Derechos del Hijo con discapacidad: 

Pensión de Sobrevivencia: Uno de los derechos más importantes que puede tener un hijo con discapacidad es la pensión de sobrevivencia. Si el padre o madre jubilado estaba afiliado al sistema de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el hijo puede tener derecho a recibir una pensión que proporcione apoyo económico.
Acceso a La Asistencia Social: Argentina cuenta con diversos programas de asistencia social destinados a las personas con discapacidad. Estos pueden incluir ayuda económica adicional y acceso a servicios de rehabilitación.

Derechos a la Salud: Los hijos discapacitados tienen derecho a acceder a servicios de salud públicos y privados. Esto incluye cobertura de tratamientos específicos y apoyo médico necesario para su discapacidad.
Derechos Sucesorios: En el ámbito sucesorio, el hijo discapacitado tiene derecho a recibir una parte de la herencia del jubilado, tal como lo establece la legislación argentina. Esto puede incluir bienes, dinero y otros activos que el fallecido haya dejado.

Pasos a Seguir

Si te encuentras en esta situación, aquí hay una guía sobre los pasos a seguir:

Obtener el Certificado de Defunción:
Lo primero que debes hacer es obtener el certificado de defunción del jubilado, un documento fundamental para iniciar cualquier trámite legal.
Contactar a ANSES:
Es esencial presentar una solicitud de pensión de sobrevivencia en ANSES. Asegúrate de reunir toda la documentación necesaria, que comúnmente incluye el certificado de defunción y documentos que acrediten la relación familiar.
Reunir Documentación Necesaria: Además del certificado de defunción, necesitarás documentos que demuestren la discapacidad del hijo y su vínculo con el jubilado. Un informe médico que certifique la discapacidad puede ser requerido.
Iniciar el Trámite Sucesorio: Es recomendable iniciar el trámite sucesorio para formalizar la herencia. Esto puede implicar la contratación de un abogado que te ayude a manejar el proceso legal.
Informarse sobre Programas de Asistencia: Explora los programas de asistencia y beneficios disponibles para personas con discapacidad en tu área. Estos pueden ofrecer un crucial apoyo adicional durante este tiempo difícil.

Consideraciones Finales

La pérdida de un ser querido es un desafío emocional y logístico; sin embargo, conocer los derechos y el camino a seguir puede hacer una gran diferencia. Contar con asesoramiento legal y el apoyo de organizaciones no gubernamentales especializadas en discapacidad puede proporcionar la orientación necesaria para asegurar que el hijo discapacitado reciba lo que le corresponde.

Siempre es aconsejable informarse y estar al tanto de los derechos y recursos disponibles para que, a pesar de la tristeza del momento, el futuro del hijo discapacitado no se vea comprometido. Esa es, al fin y al cabo, una parte esencial del legado que deja un padre o una madre.

Contamos con un equipo de Abogados especializados que lo acompañaran en cada etapa de su proceso, asegurando que sus derechos estén protegidos y sus intereses sean representados con excelencia.

Contáctenos a través de nuestras redes: https://linktr.ee/estudiojuridicomacias

Entradas populares de este blog

¿QUIENES SOMOS?

Defendé tus derechos como consumidor: ¿Qué podés reclamar?